Santa Fe vs. Cali, el primer partido con VAR en Colombia
La Conmebol mostró este lunes, en el estadio El Campín, cómo funcionará la asistencia arbitral por video, la cual se utilizará en todos los torneos internacionales que se disputen en el país. Se estrenará en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
En la siguiente imagen observaremos como estará implementado este recurso
Que el fútbol sea un deporte justo, en el que gane el mejor, y no que los buenos resultados se den por la ayuda de los errores arbitrales. El VAR llegó con la idea de hacerles las cosas más fáciles a los jueces, quienes terminaban siendo los últimos en ver sus propios errores, después de que toda la gente que ve los partidos por televisión se daba cuenta de sus malas decisiones. Ahora, con este sistema, los hombres que imparten justicia en el terreno de juego están apoyados por un grupos de tres árbitros más que están viendo en simultáneo cada jugada a través de un sistema de video. Cuando hay acciones dudosas, se le da a conocer al juez central el error y éste, luego de analizar la jugada en un monitor que estará en un costado del campo, toma su decisión final.
Menos interferencia, máximo beneficio. La idea es que el transcurso del partido no se corte con frecuencia y que cada vez que se haga sea para solucionar un problema. “Queremos identificar los elefantes, no las hormigas”, le dice a El Espectador el exárbitro brasileño Wilson Seneme, quien es el presidente de la Comisión de Árbitros de Conmebol y cree que esta herramienta fue aprobada por la FIFA para ayudar al espectáculo. “El VAR se utiliza para ayudar en situaciones claras, errores obvios. No busca lograr un 100 % de precisión para todas las decisiones, no existe intención de interferir con el flujo esencial y las emociones del fútbol”, enfatizó Seneme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario